¿Cómo nos alimentamos hoy en día?

27 junio 2022

Un estudio concluye que las personas mayores comen de forma saludable y equilibrada  en nuestro país, lo que favorece un envejecimiento saludable

valoración
  • Actualmente 0 de 5 Estrellas.
Haz tu comentario

La alimentación de las personas mayores en nuestro país es bastante sana y equilibrada. Así, el consumo de legumbres, aceite de oliva y fruta es una práctica habitual entre este colectivo, según un reciente estudio sobre el papel de la nutrición en el envejecimiento activo de la población.

El estudio, realizado por FontActiv y la Universitat de Barcelona (UB), concluye que el uso del aceite de oliva está muy extendido (un 96%) y preferiblemente optan por el consumo de los alimentos frescos. La mayoría consumen legumbres como mínimo una vez a la semana y más de dos piezas de fruta al día, y sólo un 3% declara que no come ni verduras ni hortalizas.

No es habitual el consumo de carne roja, salchichas, hamburguesas o embutidos, y suelen optar más por el consumo de carne de pollo, pavo o conejo. Además, toman pescado de forma frecuente. El consumo de agua está generalizado y una amplia mayoría (80%) declaran no tomar nunca bebidas azucaradas. Sin embargo, prácticamente la mitad de los mayores de 65 años confiesan tomar bollería no hecha en casa una vez a la semana y el 24% más de tres veces a la semana.

De otro lado, los suplementos nutricionales en forma de batido son conocidos por el 45% de la población mayor de 65 años, aunque solo un 21% aproximadamente de los que los conocen los ha tomado alguna vez. El consumo es más frecuente en la población a partir de los 75 años y de las mujeres.

Asimismo, del estudio se extraen una serie de recomendaciones respecto a la salud para lograr y ayudar a la población a tener un envejecimiento más activo, como, por ejemplo, la necesidad de facilitar el acceso a los alimentos y al cocinado de éstos, adaptar la dieta y las recomendaciones nutricionales teniendo en cuenta la patología de la persona o establecer hábitos preventivos basados en una alimentación saludable, así como promover la práctica de ejercicio físico adecuado.

Añade tus comentarios

Debes estar identificado para subir comentarios

Comentarios (0)

No hay ningún comentario