Enfermera, la prevención empieza en ti misma

18 octubre 2011

En ocasiones, la enfermera presta más atención a la salud de sus pacientes que a la propia e incumple aquello que aconseja. Por ello, el Sindicato de Enfermería pide a las enfermeras “que se preocupen también por su salud y realicen las autoexploraciones necesarias que ayudan a detectarlo”.

El cáncer de mama es, entre las mujeres españolas, la causa más frecuente de muerte relacionada con el cáncer pero también es una de las que ofrece mayores expectativas positivas cuando se detecta a tiempo. Según fuentes de la OMS, el cáncer de mama es, a nivel mundial, el quinto tipo de cáncer por número de defunciones (460.000 en 2008) siendo la atención temprana una de las formas más sencillas de prevenirlo.

El Sindicato de Enfermería, ante el Día Mundial contra el cáncer de mama que se celebra mañana, quiere trasladar a las enfermeras la necesidad de ahondar en la prevención, haciendo hincapié en que “la prevención empieza por ti misma”.

Un colectivo como el de enfermería, abrumadoramente femenino, es consciente de que la prevención es la mejor herramienta para prevenir ciertas enfermedades, el cáncer de mama entre ellas, “pero, además de trasladarlo a las usuarias, debemos aplicarlo a nosotras mismas, explica María José García Alumbreros, Secretaria General de Comunicación del Sindicato de Enfermería, realizando las autoexploraciones necesarias y manteniendo hábitos saludables para prevenirlo”.

El Sindicato de Enfermería se muestra preocupado por las repercusiones que pueden provocar “los recortes económicos y los ajustes presupuestarios que están llevando a cabo las Comunidades Autónomas. La agresivas políticas de personal repercuten negativamente, según SATSE, en los programas de prevención que se llevan a cabo en los centros asistenciales”.

Para el Sindicato de Enfermería “cualquier programa de prevención necesita del personal necesario para llevarlo a cabo y ahora, con los ajustes sin control que se están llevando a cabo, la sanidad española se está centrando más en la curación que en la prevención que es el pilar sobre el que ha de basarse la atención sanitaria” y que, recuerdan, redunda en el control del gasto sanitario ya que “es más rentable, en todos los sentidos, prevenir que curar”.