Organizaciones españolas y africanas se reúnen para debatir sobre la eficacia de la ayuda en salud, género y desarrollo
“Ayuda eficaz para mejorar la salud y los derechos sexuales y reproductivos en África subsahariana” es el nombre de las jornadas organizadas en Madrid por la Red Activas con el apoyo de la AECID el próximo martes, 27 de septiembre. Las jornadas, que tendrán lugar en la sede del Sindicato de Enfermería, SATSE, reunirán a representantes de la cooperación española y africana con el fin de favorecer un espacio más de reflexión sobre la Agenda de eficacia de la Ayuda y la Declaración de París.
Reflexionar sobre la Agenda de Eficacia de la Ayuda al Desarrollo y sus repercusiones en los ámbitos de la salud, género y derechos sexuales y reproductivos es el objetivo de las jornadas que organiza en Madrid, este martes, 27 de septiembre, Red Activas con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y la colaboración del Sindicato de Enfermería (SATSE) a través de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN).
El encuentro, denominado “Ayuda eficaz para mejorar la salud y los derechos sexuales y reproductivos en África subsahariana”, tendrá lugar en la sede del Sindicato de Enfermería, donde se van a reunir representantes de la cooperación española y de nueve países africanos, quienes compartirán experiencias y reflexiones sobre los resultados del trabajo realizado en Angola, Cabo Verde, Gambia, Mali, Mozambique, Namibia, , Níger y Senegal. La inauguración de las jornadas, prevista para las nueve de la mañana, contará con la presencia del director de la AECID, Francisco Moza, el presidente de FUDEN, Víctor Aznar Marcén, y la presidenta de la Red Activas, Diana Sojo.
Las jornadas pretenden crear un espacio de reflexión sobre la Agenda de eficacia de la Ayuda y la Declaración de París y lo que está implicando para países donantes, países receptores, sociedad civil del Norte y sociedad civil del Sur en el actual contexto internacional previo a la conferencia de alto nivel que tendrá lugar a finales de año en Busan, en Corea del Sur, para analizar la efectividad de la cooperación al desarrollo.
Salud sexual y reproductiva e igualdad de género
A lo largo del encuentro, los participantes también van a profundizar sobre los distintos pasos que se están dando en dos sectores específicos de la cooperación, la salud, especialmente salud sexual y reproductiva y la igualdad de género. La idea es analizar las limitaciones y los retos existentes en estos ámbitos de la acción solidaria con el fin de mejorar la situación de la mujer en África.
El encuentro de Madrid culmina el trabajo emprendido por la Red Activas y las organizaciones solidarias que la conforman, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo para analizar la eficacia de la cooperación española. Para ello, a lo largo del último año han organizado encuentros subregionales en Mali y Mauritania en los que han participado más de medio centenar de organizaciones solidarias españolas y africanas.
A destacar
-
Programa de las jornadas "Ayuda eficaz para mejorar la salud y los derechos sexuales y reproductivos en África subsahariana"
26 septiembre 2011 - 257,52 kB Descargar