SATSE califica de «abusivo» el equipo del Sergas para vigilar las bajas de personal

09 septiembre 2011

- Denuncia que la manera en que trabaja el equipo es frecuentemente intimidatoria y presiona a trabajadores con bajas legítimas.

Redacción Vigo (Publicado en La voz de Galicia).- El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado la manera en que se trata el problema de las bajas laborales en el Sergas, que se ha publicitado en la prensa como una solución a las falsas bajas del personal.

Recientemente, el Sergas anunció que, dados los buenos resultados del equipo de vigilancia de bajas del personal en Vigo, este tipo de inspecciones se implantará en todo el Servicio Gallego de Salud.

SATSE ha calificado de "mala noticia" el anuncio, ya que su seguimiento de la actividad del equipo inspector en Vigo ha detectado abusos y extralimitaciones que han calificado de "intimidaciones y presiones" que vulneran los derechos de los trabajadores.

Según informa Carmen García-Rivas, el equipo, en su busca de bajas fraudulentas, frecuentemente vulnera los derechos de los trabajadores con bajas legítimas. "Se dan casos en los que la inspección fuerza altas en contra del criterio del médico, lo que ha llegado incluso a provocar un accidente de tráfico, pues el afectado no estaba en condiciones de conducir al trabajo. El equipo a menudo decide imponer un alta solo con la información sobre el papel, dándose situaciones absurdas como la vez que pretendía la incorporación de un trabajador que estaba, de hecho, hospitalizado".

Rivas responde a la postura oficial del Sergas señalando a sus carencias históricas. "No se puede ignorar que el problema de las bajas está causado en no poca medida por la sobrecarga de trabajo a la que son sometidos los trabajadores, a quienes además no se sustituye como se debiera, lo que los convierte en candidatos a enfermar. Este problema crónico en el Sergas es incluso peor desde que empezaron los recortes".

Otro punto a tener en cuenta son las listas de espera y la falta de eficacia del Sergas. "Los empleados del Sergas no tienen un trato especial en la sanidad y sufren las mismas esperas que el resto de los ciudadanos. Pensemos por ejemplo en un enfermero, necesitado de tratamiento para reincorporarse, que tenga que esperar varios meses para recibir rehabilitación y fisioterapia, o una prueba diagnóstica de las que tienen una espera de más de un año".

Estos casos provocan una realimentación dentro del Sergas que alarga sus propias bajas. Desde SATSE califican de "injusto y parcial que una autoridad criminalice a sus trabajadores para exculparse de su parte de responsabilidad por las malas decisiones de gestión y sus resultados, a pesar del maquillaje estadístico sobre las listas de espera".