SATSE Galicia advierte que el Sergas ignora a las enfermeras en el estudio de prevalencia del SARS-CoV2

23 abril 2020

Cuidados a mayores

Una vez más el Sergas obvia a la profesión enfermera al no informarla de cómo se va a llevar a cabo el estudio epidemiológico sobre la incidencia del COVID19 en nuestra comunidad. Lo curioso es que serán las enfermeras de Atención Primaria, en principio, quienes lleven a cabo el muestreo de este estudio. Sin embargo la información que tienen la han recibido a través de los medios de comunicación, y no del Sergas tal y como debería ser. Sólo saben que se va a hacer y que ellas serán las encargadas de hacerlo, pero desconocen cuándo, ni cómo, ni dónde

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Galicia advierte que son las enfermeras, quienes van a llevar el mayor número de procedimientos para el estudio como encargarse de llamar a los participantes, citarlos, programarlos, hacerles el estudio y si son positivos hacer el seguimiento, y en caso negativo seguir la observación. Consideramos que la precipitación por parte del Sergas está provocando un gran malestar entre las profesionales de enfermería, que desconocen a día de hoy, cómo se va a desarrollar y en qué forma, dicho estudio.

 

La única información de la que disponen es a través de los medios de comunicación. Es más, los centros de Atención Primaria cuentan con unos protocolos que a día de hoy siguen actualizándose. Las propias gerencias de las áreas sanitarias de Galicia tienen descoordinación entre ellas, al menos eso es lo que trasladan ante las insistentes preguntas del Sindicato de Enfermería.

 

Desde esta organización estamos en total desacuerdo con el procedimiento organizativo del Sergas sobre la forma de llevar a cabo el estudio para conocer la seroprevalencia del virus SARS-CoV2 en la población de Galicia por las/os Enfermeras/os de Atención Primaria y por ello, hemos elevado una queja ante el Servicio Galego de Saúde, en donde le hemos hecho llegar todas las dudas e inquietudes que nos han trasladado los profesionales de enfermería.

 

Muchas de las quejas advierten que además de la poca información, supondrá muchísimo trabajo para la enfermería de primaria, que además de sus pacientes tienen que añadir este estudio a mayores, tendrán que ir a más domicilios, y además están encargadas, al parecer, de hacer después el estudio de los contactos en caso de ser positivo. 

SATSE no puede aceptar que mañana comience la recogida de muestras sin que las profesionales que las van a llevar a cabo tengan la información oficial y pormenorizada que precisan. Nos preguntamos si van a realizar los test previamente a estas profesionales, si disponen del material de protección necesario para llevar a cabo el muestreo. Otra duda es cómo se va a realizar la recogida de muestras, si tendrán que acudir al domicilio, que equipo de protección deben utilizar para esta recogida de muestras, cómo se ha realizado el reparto de pacientes entre las enfermeras del centro de salud. Otras preguntas también desconciertan a estas profesionales, cómo se va a organizar dicha recogida o los plazos de los que disponen.

 

Es más, en algunos centros incluso han advertido que 24 horas antes de que de comienzo la toma de muestras no disponen de los teste para llevarlos a cabo.

Se trata de dudas básicas que, a un día de que comience el muestreo, deberían estar resueltas para que no ocurra que cada centro se organice según le parezca y después vengan los problemas, que ya tenemos suficientes.´

Por todo esto desde SATSE exigimos que se informe de forma oficial y pormenorizada a enfermeras de Atención Primaria encargadas de lleva a cabo el estudio de seroprevalencia del virus SARS-CoV2 en Galicia. También exigimos que dispongan de todos los equipos de protección necesarios, así como que se garantice las medidas de protección de estos profesionales. Como no podría ser de otra forma, también es necesario que se haga los test PCR a todas las enfermeras y enfermeros que participan en este estudio, y por supuesto, reforzar la plantilla si es preciso.