Igualdad
Investigación en cuidados: Día Internacional de la mujer y la niña en la ciencia
11.02.25 | Galicia

Enfermera entre probetas
La ciencia avanza cuando mujeres y niñas tienen un lugar en ella, por eso es importante invitar a las niñas a estudiar carreras científicas desde la más tierna infancia.
Aunque cuando nos referimos a carreras científicas, relacionadas con la investigación tendemos a dejar de lado, profesiones como Enfermería o Fisioterapia, cuando ambas desarrollan también líneas de investigación en los dos campos.
En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, destaca la importancia de la participación plena e igualitaria de las mujeres y las niñas en la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las matemáticas la Fisioterapia o la Enfermería.
La científica Marie Curie, la primera mujer reconocida con el premio nobel, nos dejó frases como esta para tener siempre presente "Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas".
Desde SATSE apostamos porque las enfermeras investiguen para que contribuyan a mejorar los cuidados basados en evidencias científicas, por eso, a través de Fuden, también tenemos abierto un canal de investigación y divulgación.
Las iniciativas que promueven la igualdad de género y el empoderamiento femenino no solo impulsan el desarrollo económico global, sino que son esenciales para el progreso de toda la humanidad. También en nuestra profesión, Enfermera, la investigación es y ha sido a lo largo de la historia fundamental.
Por eso, el día de hoy es más que una fecha para reconocer a las mujeres científicas actuales y a las que ejercieron en el pasado.
Con este día se trata de visibilizar y crear referentes femeninos para evitar el Efecto Matilda, que denuncia la injusticia que ha ignorado, de forma sistemática, los hallazgos de brillantes científicas a lo largo de la historia, entre ellas muchas Enfermeras que han investigado y desarrollado inventos que hoy en día son básicos en el trabajo de los cuidados enfermeros.
Enfermeras en la ciencia
Las enfermeras, al igual que el resto de las mujeres, siguen encontrando obstáculos a la hora de investigar. Y, aunque la enfermería suele relacionarse únicamente con la labor asistencial, la realidad es que va mucho más allá. Enfermería es también investigación, docencia y gestión. Y cada vez son más las enfermeras que eligen estos caminos.
Actualmente hay multitud de investigaciones enfermeras que mejoran la calidad de vida de las personas. Divulgar la ciencia enfermera nos puede ayudar a acabar con estos estereotipos.
¡Maravilloso! Una enfermera inventa un cojín que "abraza" a los bebés que tienen que pasar tiempo ingresados al nacer ❤️ #Enfermería #EnfermeríaVisible pic.twitter.com/fi958m5vAU
— SATSE (@Sindicato_SATSE) June 18, 2018
Muchas otras les precedieron, no debemos olvidar a referentes como Virginia Henderson, Florence Nightingale, Isabel Zendal. hasta nombres más desconocidos como Jean Ward, Irena Sendler o Angelique du Coudray. Todas ellas mujeres preparadas, luchadoras y al servicio del paciente que, a veces sin ser conscientes de ello, fueron emprendedoras pioneras. Algunas de ellas investigaron sin ser conscientes de que estaban haciendo ciencia.
No cabe duda de que todavía hay mucho por hacer para favorecer el ámbito de la investigación científica en Enfermería y su aplicación a la práctica clínica. Por eso, mientras eso no se alcance, seguiremos necesitando conmemorar este día para tratar de lograr el acceso, la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas, para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, porque la ciencia no tiene género.
Te puede interesar


15.01.25 | Galicia