Tema
Profesional
La Carrera Profesional en el Sergas
La Carrera Profesional del Sergas consiste en el reconocimiento individual del grado de progreso alcanzado en las competencias definidas para cada categoría profesional a través de la evaluación individual de las mismas y de su desempeño.
Novedades de Carrera Profesional
CONVOCATORIA CARRERA PROFESIONAL ORDINARIA 2025
Durante los primeros días de agosto se publicará en Diario Oficial de Galicia la convocatoria de 2025 para el acceso a grados de carrera profesional convocatoria ordinaria 2025.
Requisitos
Se abrirá la participación a todos los profesionales que tengan vínculo activo o situación asimilada, entre 1 de agosto y 30 de septiembre de 2025 y cumplan los requisitos de permanencia:
- Grado I: 1825 días - 5 años
- Grado II: 2190 días-6 años
- Grado III: 2190 días- 6 años
- Grado IV: 2555 días- 7 años
En breve estará disponible para consulta en FIDES, un apartado de Carrera Profesional que permitirá comprobar la permanencia del profesional en cada grado. Los profesionales con vínculos en varias categorías en un período podrán visualizar la evolución en cada uno de ellos.
Baremo
En este 2025 ya se valorará al 100%, con lo que la puntuación necesaria para superar la convocatoria queda como sigue:
Puedes consultar el detalle de los baremos en los siguientes enlaces:
Baremo Área I
Baremo Áreas III y IV
En este año se suma a las actividades que facilitan puntuación en el Área IV, el curso de ACIS: “Sostibilidade no Servizo Galego de Saúde” con el código 2518710 disponible ya para su realización como teleformación.
IMPORTANTE: Recuerda que además de realizar tu solicitud de carrera debes registrarla, pues en caso contrario queda en modo borrador y no será validada.
Carrera Profesional en el Sergas
La Carrera Profesional se configura en el Sistema Nacional de Salud como un instrumento para el desarrollo profesional consistente en el reconocimiento de los avances alcanzados en la actividad laboral desarrollada en el puesto de trabajo, en relación a los conocimientos, experiencia asistencial, la docencia e investigación y el cumplimiento de objetivos, así como de la competencia profesional.
En el siguiente en enlace puedes consultar las bases de la Carrera Profesional del Sergas.
Objetivos
a) Reconocer la aportación de los/las profesionales a la mejora de la calidad de los servicios sanitarios públicos.
b) Distinguir los/las profesionales otorgando un reconocimiento objetivo a su competencia profesional individual.
c) Generar más corresponsabilidad de los/las profesionales y fomentar la cultura del compromiso con el sistema sanitario público, promoviendo la actualización de sus conocimientos y competencias y la mejora de su cualificación.
d) Lograr un mayor grado de motivación de los/las profesionales que permanezca a lo largo de su vida laboral y, con eso, propiciar la mejora de los servizos públicos sanitarios y de gestión.
Características da carreira profesional.
Es voluntaria, pues corresponde al personal decidir si se incorpora al sistema de carrera y al ritmo de progresión en los diferentes grados que la configuran, cumpliendo los requisitos establecidos.
Además, la Carrera Profesional en el Sergas es personalizada ya que el reconocimiento del grado tiene carácter personal e individual y se realizará considerando los méritos presentados por los interesados de conformidad con los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
Así mismo se trata de un acceso progresivo a los diferentes grados reconocidos en la carrera, lográndose a lo largo de la vida laboral, de forma que el acceso al grado superior sólo será posible acreditando el reconocimiento del grado inmediatamente inferior y tras un período de permanencia en él.
Por otro lado el sistema tiene como fundamento la evaluación de los méritos del o la interesado/a. Todos los criterios de evaluación serán totalmente transparentes, siendo públicos.
La Carrera Profesional en el Sergas será actualizable por medio de la revisión periódica de los elementos que se consideran en la evaluación. Esta actualización se realizará con la publicidad necesaria para garanimitacións de acceso, siempre y cuando se cumplan los requisitos básicos para obtener el grado.
Ámbito de aplicación
Personal estatutario del Servizo Galego de Saúde y entidades públicas adscritas a la Consellería de Sanidade.
Personal de las instituciones sanitarias del Servizo Galego de Saúde con otra relación jurídica (funcionario ou laboral) transferido a dicho organismo como consecuencia del traspaso de institucións sanitarias de las corporaciones locales o de la Administración del Estado.
Personal laboral del Servizo Galego de Saúde y entidades públicas adscritas a la Consellería de Sanidade y a dicho organismo incluído en el ámbito de aplicación del Decreto 91/2007, do 26 de abril, de integración en el régimen estatutario, y en las órdenes de la Consellería de Sanidade que se dictaron en su ejecución.
Requisitos para acceder
Para acceder al sistema de Carrera y progresar en el reconocimiento de los grados sucesivos los profesionales deberán cumplir una serie de requisitos básicos:
a) Estar incluído en el ámbito de aplicación.
b) Estar en situación de activo o en cualquier otra situación administrativa que suponga reserva de plaza. Con independencia del plazo que se establece para presentar las solicitudes, este requisito de estar en servicio activo (o tener reserva de plaza) se entenderá referido a cualquier día entre el 1 de agosto y el 30 de septiembre.
c) Presentar la solicitud de reconocimiento del grado (para los grados I a IV, en el plazo que estableza la convocatoria correspondiente).
Adicionalmente, para el acceso a los grados I a IV:
d) En el caso del personal fijo, tener destino definitivo en el Servizo Galego de Saúde o entidad adscrita.
Como excepción, podrán acceder al sistema de Carrera y progresar en el reconocimiento de los grados sucesivos en situación de reingreso provisional en una plaza del organismo o entidad adscrita.
e) Acreditar el período de permanencia.
f) Superar la correspondente evaluación.
Baremo y órganos de evaluación
El reconocimiento del grado requerirá, siempre que reúna los requisitos y el período de permanencia previstos en los puntos 5 y 6 de dicho acuerdo, la evaluación favorable de los méritos del/la interesado/a, que será realizada por el correspondiente comité o subcomité de evaluación.
Se valorarán exclusivamente los méritos alcanzados durante el período en que el/la profesional haya permanecido encuadrado/a en el grado inmediatamente inferior.
Serán valorados los méritos alcanzados hasta el último día del plazo de presentación de solicitudes (30 de septiembre de 2025).
En esta convocatoria se aplicará el baremo de carrera profesional correspondiente a las áreas III y IV, que fue aprobado por Orden de 21 de julio de 2021, y el baremo de Carrera Profesional correspondiente al Área I, que fue aprobado por Orden de 1 de marzo de 2022, con las siguientes adaptaciones acordadas en la Comisión de seguimiento de la Carrera Profesional.
El personal de los colectivos que tienen definidos objetivos deberá alcanzar el número de puntos que para cada grado se muestra en la tabla que encontrarás en el documento adjunto a este artículo con el título de Convocatoria Ordinaria de los Grados I a IV de la Carrera Profesional del Sergas 2024.
Dos años de reclamación
Recordamos que el Sindicato de Enfermería SATSE fue el primero en reclamar la reactivación de la Carrera Profesional en Galicia hace más de dos años, después de diez años paralizada por la crisis. SATSE se movilizó por toda la comunidad Autónoma, además de reclamar en distintas administraciones e instituciones la reactivación de la Carrera Profesional. Reclamación a la que, gracias a la visibilidad que dio SATSE, se empezaron a sumar el resto de OO.SS un año más tarde.
Tras meses de negociación (Octubre 2017 a Julio 2018) SATSE logra que el Sergas incluya en el cobro de la Carrera Profesional a los interinos del grupo A2 con más de cinco años de servicios prestados como profesionales estatutarios, y que podrán acceder y cobrar el grado de Carrera Profesional.