El Sergas no ha aprobado todavía la norma que permite la acreditación de sus enfermeras/os
Se ha publicado en el BOE de fecha 29-10-20 la Resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la “Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas”:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/10/29/pdfs/BOE-A-2020-13190.pdf
Esta guía se elabora en desarrollo de lo previsto en el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la prescripción enfermera así como por las modificaciones realizadas en el mismo por el RD 1302/2018.
La presente guía establece y limita el marco de referencia en el manejo y prescripción de los medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os (ya que el resto de medicamentos y todos los productos sanitarios relacionados con nuestra actividad profesional pueden ser prescritos y utilizados por las enfermeras/os de manera autónoma). En ella se incluye una selección de medicamentos basados en la evidencia científica disponible actualmente, con aquellos de uso preferente en el tratamiento de los síntomas y situaciones de salud. Partiendo de esta guía general sobre heridas las CCAA y centros sanitarios pueden utilizar directamente esta guía o bien podrán desarrollar la misma adaptándola a sus propias necesidades.
DOS AÑOS DE RECLAMACIÓN AL SERGAS
Si bien es cierto, que es importante recordar que para que la prescripción enfermera sea efectiva en toda su extensión es imprescindible, además de la aprobación de estas guías en lo que se refiere a los medicamentos sujetos a prescripción médica, que en nuestra CC.AA. se haya regulado el procedimiento para la acreditación de las enfermeras/os, algo que todavía no ha hecho. En este sentido SATSE lleva reclamando al Sergas desde hace dos años que acredite a las/os profesionales.
Es inadmisible que a día de hoy el SERGAS no haya aprobado la norma que permita la acreditación de sus enfermeras/os ya que ese mero trámite administrativo impide que las enfermeras/os puedan desarrollar esta nueva competencia general de la profesión enfermera.