Hemeroteca
Nuevas movilizaciones en defensa de los servicios públicos
Los profesionales de enfermería se movilizan contra el deterioro de la Sanidad
28.09.12 | Galicia
Las organizaciones que representan a los profesionales también han elaborado un manifiesto en el que se afirma que “las decisiones políticas erradas están dañando sin remedio la atención sanitaria y el derecho a la salud de millones de ciudadanos”, apuntando que “la crisis económica en la que España está sumida desde hace ya varios años está siendo gestionada de manera lamentable por nuestros gobernantes”.
“Estamos convencidos de que hay soluciones y alternativas para reducir el déficit público que excluyan la política de recortes en los servicios públicos, como buscar nuevas fórmulas de financiación, recortar en gastos que están sobredimensionados y mejorar la gestión de los recursos”, apunta el manifiesto.
Entre otras propuestas, se alude al incremento y mejora de los servicios públicos del SNS; la reforma de la gestión del sistema para lograr eficiencia y efectividad en la atención sanitaria; la coordinación entre el sector sanitario y sociosanitario; la priorización de la prevención y la educación sanitaria en todos los niveles asistenciales, y la defensa de los profesionales sanitarios.
El Sindicato de Enfermería, al igual que el resto de organizaciones, defiende un sistema sanitario público que garantice la universalidad, la financiación pública vía Presupuestos Generales del Estado, la provisión y gestión pública, que se base en la solidaridad entre la población y genere cohesión social.
A su juicio, las decisiones adoptadas por las diferentes administraciones públicas están generando un “alta conflictividad”, en lugar de buscar la negociación y acuerdo en todos los ámbitos: político, institucional, social y laboral, y se garantice, de esta manera, la sostenibilidad presente y futura del sistema.
Todas las semanas, hasta el próximo 9 de octubre, los profesionales sanitarios saldrán a la calle en toda España, dentro de la estrategia conjunta de presión a los poderes públicos acordada por la plataforma que reúne a cerca de 30 sindicatos y organizaciones de profesionales de todos los ámbitos.