Notas de prensa

Profesional

Nueva titulación privada de Enfermería en Galicia

SATSE denuncia que la Xunta de Galicia apuesta más por la privatización de la formación universitaria de Enfermería que por incrementar las plazas necesarias en las facultades públicas.
Estudiantes realizan un examen

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que la Xunta de Galicia apuesta más por la privatización de la formación universitaria de Enfermería que por incrementar las plazas necesarias en las facultades públicas.

El Sindicato muestra su preocupación por el anuncio de la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), promovida por la entidad financiera Abanca, de implantar una nueva titulación privada de Enfermería en Galicia. 

Según SATSE, esta decisión, avalada por la Xunta de Galicia, no responde a las necesidades reales del sistema sanitario público ni garantiza el acceso universal a los estudios universitarios de Grado de Enfermería. 

La organización sindical recuerda que Galicia sufre una notable carencia de profesionales de Enfermería, especialmente en los hospitales y centros de Atención Primaria, que “no puede abordarse mediante iniciativas privadas que, lejos de democratizar el acceso a la titulación, limitan la oportunidad de formación a quien pueda pagar por ella”, apunta. 

El Sindicato subraya que se trata de una clara “barrera discriminatoria” para una parte de la población universitaria que una suficiente oferta en el ámbito público evitaría. “No podemos permitir que cientos de potenciales enfermeras y enfermeros no puedan acceder a estudiar la carrera universitaria que desean por no tener el dinero suficiente para costeárselo”, añade.

Más plazas

SATSE exige, una vez más, a las Consellerías de Sanidad y Educación que aumenten de forma urgente las plazas en las facultades públicas de Enfermería, reforzando los recursos docentes y asistenciales para garantizar una formación de calidad y accesible para toda la ciudadanía. 

El Sindicato aboga por el incremento gradual y progresivo de plazas universitarias en base a un estudio previo y detallado de las necesidades existentes que posibilite, en todo caso, que el alumnado pueda tener una formación, tanto teórica como práctica, que cumpla los estándares de calidad marcados por las agencias de evaluación.

Otras prioridades

La organización sindical recalca que es evidente que la “única prioridad” de la Xunta de Galicia sigue siendo la formación médica, mientras “descuida sistemáticamente” las necesidades de los profesionales de Enfermería y Fisioterapia y otros estudios universitarios fundamentales para el funcionamiento del sistema sanitario. 

Por último, el Sindicato de Enfermería reitera que la planificación sanitaria debe ser pública, equitativa y centrada en las necesidades reales de la población, y no responder a intereses privados o económicos.