Desarrollo profesional
SATSE Galicia reclama respeto para las Supervisoras de Enfermería y Fisioterapia
26.03.25 | Galicia

Despacho de una supervisora de Enfermería.
El Sindicato de Enfermería ha solicitado al Sergas una actualización de los puestos de mandos intermedios de Enfermería y Fisioterapia. El Sindicato reclama un mayor reconocimiento profesional y económico, al considerarlos básicos para una gestión efectiva de los recursos y hacerlos para favorecer su ocupación.
SATSE reclama una adecuación salarial en el complemento específico, que se ajuste a la responsabilidad adquirida con el puesto que ocupan.
En el escrito dirigido a Recursos Humanos del Sergas, el sindicato expone los motivos que le llevan a reclamar estas actualizaciones. Entre ellas, SATSE reclama una adecuación salarial en el complemento específico, para los mandos intermedios (supervisoras y supervisiones de área, de las categorías de enfermera, fisioterapeuta, enfermera especialista y coordinadores de AP) que se ajuste a la responsabilidad adquirida con el puesto que ocupan.
El Sindicato recuerda que las supervisoras son el máximo exponente de una unidad. Sin embargo, mientras su carga de trabajo y de gestión de las unidades ha ido aumentando, su reconocimiento ha ido disminuyendo.
Asimismo, estos profesionales necesitan una regularización inmediata ya que, en muchos casos, ocupan estos puestos de forma provisional, mientras no se realizan las oportunas convocatorias y por tanto publicación de su nombramiento en el Diario Oficial de Galicia, en el que se otorga oficialidad al mismo.
En este mismo sentido, el Sindicato reclama uniformidad en las áreas estableciendo un mismo criterio para la gestión de estos nombramientos.
Perjudicadas
El Sindicato de Enfermería recuerda que en la mesa sectorial del 20 de abril de 2023 “se suscribió como SATSE, un acuerdo de mejora de las condiciones laborales y retributivas para todos los trabajadores de Sergas y en el mismo, más allá de la reducción de jornada anual, no se han producido mejoras específicas para los mandos intermedios de las categorías a la que mayoritariamente representamos, que son, enfermeras, fisioterapeutas y enfermeras especialistas”, señalan en el escrito remitido al Sergas.
Indispensables
Las supervisoras y supervisores realizan una labor de gestión de la unidad, o área y resolución de problemas, pero también deberían ser la figura de consulta de cualquier enfermera o enfermero en cuanto a organización del servicio, e incluso el referente para la atención al paciente específico de la unidad.
Si la actividad de coordinación y supervisión se ve reconocida en otros colectivos, como es el colectivo médico, “consideramos que el Sergas debe reconocerlo de la misma manera en las categorías de Enfermería
SATSE quiere que todo ese trabajo sea reconocido por el Sergas “y no hace falta recordarles que estas profesionales, ya sean supervisoras de unidad o supervisoras de área, suman horas a mayores sobre su jornada anual con el fin de mejorar el funcionamiento de aquello que está bajo su cargo, sin ningún tipo de reconocimiento más allá del propio de la supervisión” que no existe en muchos casos, al no producirse nombramiento oficial en DOG, explican.
El Sindicato de Enfermería, recuerda que, si la actividad de coordinación y supervisión se ve reconocida en otros colectivos, como es el colectivo médico, “consideramos que el Sergas debe reconocerlo de la misma manera en las categorías que representamos; cuestión que hemos trasladado de forma verbal en varias de las reuniones mantenidas con esa Dirección, así como peticiones de los profesionales implicados de forma mayoritaria”, insisten.
Desde SATSE, exige que se elimine esa discriminación que hasta la fecha están sufriendo las supervisoras por una cuestión de dejadez por parte del Sergas que debe actualizar cuanto antes la situación de estas profesionales, sino quiere desprestigiar el puesto y así como no encontrar profesionales que quieran llevarlo a cabo, al no encontrar ningún tipo de recompensa.
Te puede interesar
25.06.24 | Galicia
Matronas para los COF de Galicia
