Profesional
SATSE Galicia presenta medidas contra las agresiones en el ámbito sanitario
22.04.25 | Galicia

Las agresiones en el ámbito sanitario van en aumento
La violencia en el entorno laboral está reconocida por la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, que ya lo tipifica como “un factor de riesgo para el personal sanitario”, esto resulta cada vez más impactante dado el evidente aumento de las agresiones en los dos últimos años y que hace necesaria la implantación de medidas acordes al escenario actual.
La reforma del Código Penal propició la equiparación de los funcionarios como autoridad pública, sin embargo, no se produce el deseado efecto de protección del trabajador, con lo que debe adoptarse una actitud más proactiva por parte de las Administraciones, de minimización de, prevención y evitación de daños derivados de actos de violencia en el entorno laboral.
Desde SATSE, remitimos a la Consellería de Sanidade, a través del Portal de Transparencia, nuestras aportaciones al grupo de trabajo, cuestiones que son imprescindibles y que deben abordarse en el actual escenario de modificación/ actualización de los protocolos.
Por un lado, consideramos imprescindible el contacto con el Interlocutor Policial Territorial Sanitario (según la Instrucción de la Secretaría de Estado de Seguridad 3/2017), de forma periódica en todas las áreas, para la detección de incidentes reiterados y para conseguir una comunicación más fluida y operativa.
La necesidad de instaurar herramientas de trabajo básicas, conjuntas y coordinadas para evitar o disminuir el riesgo del personal sanitario de sufrir daños derivados de la violencia laboral, así como la necesidad de realización de evaluaciones periódicas que permitan a su vez valorar la eficacia de las medidas adoptadas y que estas se realicen de forma integral, teniendo en cuenta el lugar de prestación de servicios, pues en el caso del personal sanitario pueden variar desde el puesto de trabajo en el centro, a la vía pública y en innumerables ocasiones en los domicilios de los pacientes.
Delegado de prevención
SATSE considera que, además de aquellas medidas que supongan el aumento de la seguridad, debería de instaurarse la figura del Delegado de Prevención contra la violencia en el ámbito sanitario, que favorezca una adecuada canalización bidireccional de las medidas adoptadas.
Otra cuestión que merece ser revisada y que SATSE solicita de forma expresa es la garantía que debe tener el personal sanitario que, siendo víctima de una agresión, no se produzca una disminución de sus retribuciones, puesto que estos casos a los profesionales que trabajan en el sistema de turnos y guardias se produce una importante pérdida económica importante, perdiendo los importes de la atención continuada del puesto que venía desempeñando en el momento de la agresión, el Plan de Prevención debería regular las medidas apropiadas para garantizar su efectividad sin mermas.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas

25.02.25 | Galicia
Reclamamos más coordinación y acción conjunta contra las agresiones
