Politica sanitaria
La Enfermera Escolar, una cuenta pendiente en Galicia
Una enfermera impartiendo un taller de primeros auxilios en un colegio de Galicia.
SATSE se ha propuesto, como una de sus principales prioridades, que la comunidad de Galicia cuente con la figura de la Enfermera Escolar en todos los centros educativos.
Una figura que otras comunidades ya han implantado con éxito, que debe servir de ejemplo para seguir los pasos en el progreso y no quedarse atrás.
Esta medida es clave para abordar los crecientes problemas de salud física y mental que afectan al alumnado, así como para promover entornos escolares más seguros y saludables.
Con esta convicción, desde el Sindicato defendemos la implantación de la Enfermera Escolar, dependiente de la Consellería de Sanidade en colaboración con la de Educación.
El Sindicato de Enfermería SATSE en Galicia, junto a ANPE, sigue reclamando la incorporación de la Enfermera Escolar en todos los centros educativos gallegos. Ambos sindicatos siguen esperando una respuesta a su solicitud de una reunión, en noviembre de 2024, con el Conselleiro de Sanidade y el de Educación, para presentarles de primera mano los argumentos que justifican dicho refuerzo sanitario.
El silencio de ambas Consellerías en esta materia es una muestra de la falta de interés por la implantación de esta figura, que aportaría muchos beneficios, sin que su inversión sea en vano.
SATSE y ANPE insisten en que el coste económico de incorporar enfermeras escolares es moderado comparado con los beneficios que genera, tanto en prevención como en una atención más segura y profesional.
Este silencio por parte de la Administración gallega no va a parar al Sindicato, que ya ha marcado su hoja de ruta.
Pero el Sindicato sigue trabajando para lograr el consenso necesario para implantar esta figura de la sanidad en los centros educativos. Por eso ha empezado una ronda de reuniones con los grupos políticos del Parlamento de Galicia.
Los primeros en recibira a SATSE han sido los diputados del PSdG PSOE que se han mostrado muy interesados en el tema.
Figura clave
Cuando decimos que su figura es clave en el entorno educativo es porque sabemos fehacientemente de los beneficios que aporta su presencia, tras la experiencia que han vivido otros países, como Inglaterra o Noruega, donde lleva implantada desde mediados del siglo pasado.
La Enfermera Escolar contribuye al bienestar físico mental y emocional de los estudiantes, así como a la creación de un ambiente escolar más saludable.
Con su presencia ofrece cuidados sanitarios y promueve hábitos saludables, sin embargo, su labor va más allá de la atención de emergencias, incluyendo la prevención de enfermedades, educación sanitaria y gestión de casos de alumnos con necesidades especiales.
Contar con una enfermera Escolar en los centros educativos de Galicia aporta múltiples beneficios.
Atención sanitaria inmediata y profesional
Facilita la administración segura de tratamientos (asma, diabetes, alergias…) y actúa en urgencias como cortes, golpes, asfixias o accidentes.
Además, con su presencia en los centros, evita que el profesorado tenga que asumir tareas sanitarias para las que no están formados.
Precisamente en este sentido, y con el objetivo de dar visibilidad a la figura de la Enfermera Escolar, SATSE participó recientemente en una jornada de formación a profesorado, temas de primeros auxilios, siendo muy conscientes los docentes de sus limitaciones y compartiendo la necesidad de contar con la presencia de una Enfermera en los centros.
Prevención y detección precoz
Promueve hábitos saludables y previene conductas de riesgo (nutrición, sedentarismo, adicciones). En el mismo sentido, ayuda a detectar problemas físicos o emocionales, psicológicos como el bullying, o desórdenes alimentarios o de ansiedad.
La infancia y la adolescencia son etapas decisivas en el desarrollo y la formación de las personas. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento preocupante de problemas como la ansiedad, la depresión, los trastornos de la conducta alimentaria, el consumo de sustancias, el acoso escolar y la violencia de género. La presencia de una enfermera escolar en cada centro educativo permitiría detectar de forma precoz estas situaciones y actuar coordinadamente con la comunidad educativa y los servicios sanitarios y sociales para prevenirlas y abordarlas adecuadamente.
Así mismo, es una tranquilidad para las familias saber que cuentan con una profesional, ofreciendo a padres y madres la seguridad de que sus hijos están en buenas manos ante cualquier imprevisto.
Jornada de la infancia
Como parte de sus iniciativas, SATSE organizó la I Semana de la Infancia (del 18 al 22 de noviembre en Ourense), con el objetivo de visibilizar el valor que aporta una enfermera escolar. La secretaria general de SATSE Galicia, Asunción Maus, destacó que “nuestros menores necesitan y merecen la figura del profesional dentro de su horario escolar que haga efectivo su derecho a una salud integral, con criterios de calidad, equidad e inclusión”
Durante esta jornada, en colaboración con el Colegio Oficial de Enfermería de Ourense, participaron profesionales de la salud, educadores, familias y asociaciones, conversando sobre los retos de la infancia y la adolescencia y subrayando el papel clave de la enfermera escolar tanto en la atención sanitaria como en la prevención del bullying, trastornos alimentarios, salud mental, adicciones y hábitos de vida saludables
El reto pendiente
Pese al creciente consenso, Galicia sigue sin avanzar en la implantación de esta figura. SATSE reclama que no se dé más "largas" y que se destinen ya los recursos necesarios para que la Enfermera Escolar se integre progresivamente en los colegios e institutos gallegos