Visibilidad

Formamos y damos herramientas a los profesores para primeras intervenciones

Con el objetivo de mejorar la seguridad y el bienestar de los alumnos de los centros escolares de Pontevedra, dos enfermeros de urgencias han impartido un curso de primeros auxilios a profesores de varios centros escolares de la provincia. Lo hacen dentro del marco de colaboración entre el Sindicato de Enfermería SATSE en Galicia y el sindicato de profesores ANPE. 
Dos enfermeros de urgencias han impartido un curso de dos días a profesores de centros escolares para armarles con herramientas para emergencias básicas.

Los profesores siguieron con entusiasmo el taller de dos días de duración.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y el bienestar de los estudiantes, un Enfermero y una Enfermera de urgencias han impartido un curso de primeros auxilios a profesores de varios centros escolares de Pontevedra.

Esta iniciativa busca equipar a los docentes con las habilidades necesarias para responder de manera efectiva ante las urgencias y emergencias que puedan surgir en el entorno escolar.

El objetivo es dar a los docentes herramientas para realizar una primera atención ante los pequeños y grandes problemas de salud que pueden aparecer en un centro escolar.

Durante las dos sesiones, los enfermeros han insistido en conceptos como “la urgencia se entrena”, y han enseñado tanto técnicas de manejo de pequeñas alteraciones de salud que surgen de manera habitual en los colegios (cortes, golpes,…) como otras fundamentales, como la reanimación cardiopulmonar (RCP), o la atención a situaciones de asfixia.

Los profesores han mostrado un gran interés y participación, reconociendo la importancia de estar preparados y agradeciendo el poder aclarar qué se debe y no se debe hacer en estos casos 

   
 

El objetivo es dar a los docentes herramientas para realizar una primera atención ante los pequeños y grandes problemas de salud que pueden aparecer en un centro escolar, independientemente de la edad, tanto para alumnos como para adultos del entorno.

“Se les enseña que, con tan sólo agua y jabón ya se pueden evitar infecciones. La atención urgente no es un tratamiento médico y por tanto está al alcance de todo el mundo”, señala la secretaria provincial de SATSE en Pontevedra, Emma Rodríguez, enfermera de urgencias y especialista en enfermería familiar y comunitaria, que ha sido una de las docentes.

“Está siendo un curso muy dinámico. Donde, entre bromas y ejemplos, poco a poco se está consiguiendo introducir al profesorado en el mundo de la atención urgente desde un punto de vista básico, pero efectivo” comentan. “Hemos transmitido en qué circunstancias hay que preocuparse y avisar al personal sanitario y en qué otras circunstancias, se puede demorar la atención a la espera de que vengan los padres del menor”

Enfermera Escolar

La implementación de estos talleres no solo beneficia a los docentes, sino que también resalta la necesidad de contar con Enfermeras Escolares en cada centro educativo. Una demanda de SATSE, a la que también se suma ANPE, conscientes del papel de cada uno de los profesionales. 

Las enfermeras escolares desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como en la atención inmediata de los estudiantes que puedan requerir asistencia médica.


 

“Contar con enfermeras en las escuelas no solo proporciona un recurso valioso en situaciones de urgencia y emergencia, sino que también contribuye a crear un ambiente más seguro y saludable para nuestros niños”, afirmó la secretaria provincial de SATSE en Pontevedra.

Con la colaboración de los enfermeros y el compromiso de los profesores, se espera que esta formación continúe expandiéndose, promoviendo una cultura de seguridad y cuidado en las escuelas.

Sin embargo, también entienden que “La educación en primeros auxilios es una herramienta esencial que todos los profesores deberían tener, puesto que la tasa de accidentes es más alta en edades por debajo de los 18”.

La comunidad educativa ha expresado su apoyo a esta iniciativa, destacando que la formación en primeros auxilios no solo empodera a los docentes, sino que también puede salvar vidas. Con la colaboración de los enfermeros y el compromiso de los profesores, se espera que esta formación continúe expandiéndose, promoviendo una cultura de seguridad y cuidado en las escuelas.

La presencia de Enfermeras Escolares es toda una necesidad en los centros escolares de Galicia

En conclusión, la labor de los enfermeros en la formación de primeros auxilios es un paso importante hacia la creación de entornos escolares más seguros. La presencia de Enfermeras Escolares es toda una necesidad en los centros escolares de Galicia, asegurando que los estudiantes reciban la atención adecuada y que los educadores estén preparados para actuar en cualquier situación de emergencia.

 Aprovechando la oportunidad, a los alumnos se les ha facilitado el libro “Manual de la Enfermera Escolar”, para que puedan aportarlo a los diferentes centros docentes en los que realizan su actividad,