Profesional
SATSE reclama formación en prevención de agresiones ante la última sufrida por un Enfermero de Ferrol
04.04.25 | A Coruña

Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol
SATSE Galicia condena y lamenta la agresión física y verbal sufrida por un Enfermero en Ferrol a manos de un paciente, y exige al Sergas que forme a los profesionales, en base a los protocolos de actuación y dote de herramientas efectivas para afrontar una situación como esta para garantizar un entorno seguro en su trabajo.
Los últimos hechos tuvieron lugar el pasado 24 de marzo de 2025 a las 8:00 en la unidad de cuidados intensivos UCI del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol, un enfermero fue víctima de una agresión por parte de un paciente.
El enfermero recibió un puñetazo tras ser empujado, que le provocó contusiones en el cuello y hombro. La situación requirió la intervención de otros miembros del personal sanitario y de seguridad para retener al paciente. A esta agresión física se le suman las verbales, con graves amenazas contra la integridad del profesional, que extendió hacia la propia familia de éste.
Protocolos obsoletos
Desde SATSE critican que estos profesionales se ven totalmente indefensos ante estas situaciones, que cada vez se dan con más frecuencia.
SATSE recuerda que, aunque esas guías están colgadas en la intranet, debe darse una formación específica y actualizada para refrescar el modo de actuar y mostrar todas las herramientas que pueden tener a su alrededor, a la hora de prevenir y actuar ante una agresión.
El Sindicato advierte, y así lo ha denunciado en Comité de Seguridad Laboral celebrado el jueves 3 de abril, que en el Hospital los trabajadores no saben dónde están los protocolos de actuación “no saben qué pasos tienen que dar ante una situación así, además de que estos protocolos están obsoletos. Son del año 2013”, y no responden a la situación de conflictividad actual, dicen.
SATSE recuerda que, aunque esas guías están colgadas en la intranet, debe darse una formación específica y actualizada para refrescar el modo de actuar y mostrar todas las herramientas que pueden tener a su alrededor, a la hora de prevenir y actuar ante una agresión.
Los protocolos de violencia externa son, en algunos casos, desconocidos, por falta de actualización, en las unidades, encargadas de notificar los accidentes laborales, como se evidencia en el hecho de que los propios agentes de la comisaría a la que acudió el profesional en este caso, le advirtieron de la necesidad de pedir su personamiento en el centro en el que se está produciendo la agresión, algo que, por la falta de esa información, desconocían.
Por otro lado, SATSE también señala la falta de herramientas efectivas. “El botón de auxilio, del que disponen algunos ordenadores, no es práctico en esta unidad. En este caso además de la agresión sufrida se produjo un accidente biológico de por medio, con lo que eso puede conllevar para el trabajador agredido”, han denunciado desde SATSE.
SATSE ha reclamado
En el Comité de Seguridad celebrado esta semana, la delegada de SATSE Ferrol ha propuesto una serie de medidas para ayudar a prevenir estas situaciones.
- Una actualización del procedimiento de actuación ante episodios de violencia de origen externo en el área de Ferrol (que es del 2013). Mientras no se elabore un nuevo protocolo a nivel autonómico o estatal.
- Elaboración de trípticos o esquemas monográficos del protocolo de actualización para colocar en lugares visibles en todas los servicios, unidades y centros de salud.
- Botones SOS accesibles en todas las unidades/servicios.
- Solicitudes de cursos sobre violencia y agresiones externas impartidos por la Policía Nacional con sesiones programadas para toda el área de salud.
A pesar de la creciente preocupación del sector, las medidas adoptadas hasta la fecha han sido insuficientes para frenar este tipo de agresiones, que siguen aumentando año tras año. Ante esto SATSE ha pedido que las medidas deben implementarse en el menor tiempo posible.
Incremento
Ocho de cada diez enfermeras han sufrido en algún momento de su trayectoria profesional una agresión verbal o física.
Según una encuesta de SATSE de 2022, ocho de cada diez enfermeras consideran que ha empeorado el ambiente laboral y la relación con los pacientes en hospitales, centros de salud y otros centros sanitarios y sociosanitarios.
En la mayoría de los casos, las agresiones permanecen “invisibles”. Se denuncian en un porcentaje muy bajo.
Entendemos que los problemas que sufre nuestra Sanidad puedan llevar a situaciones de desesperación, desagrado y enojo entre los pacientes y sus familiares. Pero jamás deben originar ni justificar cualquier tipo de episodio de violencia hacia los profesionales que buscamos en todo momento mejorar la salud y bienestar de las personas a las que atendemos.
Déficit crónico de Enfermeras
Esta situación se agrava en un contexto de déficit crónico de Enfermeras. Galicia cuenta con una de las tasas más bajas de enfermeras por habitante en España, lo que sobrecarga a los profesionales y aumenta el riesgo de incidentes violentos en los centros de salud y hospitales.
La precariedad laboral y la falta de apoyo institucional están llevando a que un 40% de los enfermeros se planteen abandonar la profesión, lo que supondría un golpe aún mayor a un sistema ya tensionado.
Desde SATSE exigimos medidas urgentes para proteger a todo el personal sanitario y a los profesionales de Enfermería, por su contacto más directo con el paciente, y mejorar sus condiciones laborales. Es imprescindible implementar protocolos efectivos contra las agresiones y garantizar un entorno seguro para quienes velan por la salud de la población.
Propuesta de Ley
SATSE presentó en la anterior legislatura a todos los grupos parlamentarios una propuesta de Ley contra la violencia en el ámbito sanitario y ha sido aprobada en el pleno del Senado, con los votos del Partido Popular dada la mayoría que tiene este partido en esta cámara parlamentaria.
No obstante, la mayoría del resto de formaciones políticas han mostrado su rechazo a esta iniciativa, algo que también hicieron cuando los ‘populares’ la presentaron en el Congreso de los Diputados en dos ocasiones anteriores, una en la anterior legislatura y la otra en la legislatura actual, la cual ha sido votada este mismo año y que no obtuvo la aprobación por tan solo tres votos.
Te puede interesar

16.10.24 | A Coruña