Politica sanitaria
SATSE Coruña denuncia el cierre de más de 220 camas en verano
16.07.25 | A Coruña

El Sindicato de Enfermería SATSE en Coruña ha mostrado su más enérgica protesta ante el cierre de más de 220 camas hospitalarias durante el periodo estival, una medida que evidencia una gestión sanitaria ajena a la realidad asistencial y que compromete seriamente la seguridad, intimidad y bienestar de los pacientes, así como las condiciones laborales de los profesionales sanitarios.
SATSE ha denunciado que este recorte provoca consecuencias directas y alarmantes como es el hacinamiento inadmisible. "Habitaciones concebidas para dos camas se ven forzadas a acoger a tres pacientes, eliminando el espacio mínimo necesario y vulnerando el derecho a la intimidad", advierten.
Por otro lado, los delegados de SATSE también han puesto el foco en las altas temperaturas que se alcanzan y han pedido una volaracion a Salud Laboral "Algunas plantas, que arrastran desde hace años problemas de climatización, ven agravada su situación ante la sobreocupación. Las condiciones térmicas resultan inadecuadas y hasta insalubres, afectando la recuperación de los enfermos", explican.
La salud pública no puede seguir soportando decisiones que desprotegen a los más vulnerables
Otra cuestión que han puesto sobre la mesa desde SATSE es la desorganización asistencial. "Pacientes de diferentes especialidades están siendo ubicados de forma dispersa por el hospital, en servicios periféricos donde el personal no siempre cuenta con los medios ni los conocimientos especializados requeridos".
Para SATSE, esta estrategia de reducción estacional no responde a criterios asistenciales, sino a "una lógica puramente economicista que olvida que la salud no cierra por vacaciones".
Exigimos a las autoridades sanitarias una rectificación inmediata, así como una inversión estructural que ponga fin a esta precariedad sistemática cada verano
SATSE reclama que la planificación hospitalaria garantice recursos suficientes durante todo el año, sin comprometer ni la calidad del cuidado ni la seguridad de quienes lo prestan y lo reciben.
"Exigimos a las autoridades sanitarias una rectificación inmediata, así como una inversión estructural que ponga fin a esta precariedad sistemática cada verano. La salud pública no puede seguir soportando decisiones que desprotegen a los más vulnerables".