Notas de prensa
Laboral
SATSE denuncia que el SERGAS está cometiendo “fraude de Ley” en la contratación temporal de fisioterapeutas
25.09.25 | Galicia

El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denunciado que el SERGAS está cometiendo un claro “fraude de Ley” al recurrir a la contratación por ‘acúmulo de tareas’ para cubrir plazas de fisioterapeutas en centros de salud y hospitales que, por su naturaleza, son de carácter estructural y esenciales para el correcto funcionamiento del servicio.
En un escrito dirigido a la Dirección General de Recursos Humanos del SERGAS, el Sindicato critica el “uso abusivo” de la contratación temporal que está realizando para cubrir necesidades permanentes y estructurales en centros de salud de Pontevedra y en los hospitales de O Salnés, Monforte y en el Lucus Augusti de Vigo.
SATSE subraya que esta situación, no solo precariza las condiciones laborales de los trabajadores, que viven en una constante inestabilidad, sino que también afecta directamente a la calidad asistencial que se presta a los usuarios. “No se puede garantizar un servicio de calidad con un personal que se encuentra en un estado de precariedad continua”, apunta.
El Sindicato explica que, a través de la práctica de la contratación por exceso o acumulación de tareas, se exige a los trabajadores “temporales” que realicen funciones que exceden de las de su puesto.
Mala gestión
Además, esta práctica pone de manifiesto una mala gestión de los recursos humanos y representa un “fraude de Ley”, ya que la figura de contratación de "acúmulo de tareas" está pensada para situaciones excepcionales y no para cubrir las necesidades ordinarias y permanentes del servicio de carácter estructural, afirma.
Al respecto, el sindicato recuerda que la Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, y el Real Decreto-Ley 14/2021, de 6 de julio, modifican la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, determinando que el nombramiento de personal interino para las plazas por “exceso o “acumulación de tareas” tienen una duración máxima de 9 meses dentro de un periodo de 18 meses. “Algo que se está incumpliendo con las plazas de Fisioterapia denunciadas”, asegura SATSE.
También sostiene la organización sindical que esta forma de actuar del SERGAS contraviene la jurisprudencia, tanto nacional como europea. Por un lado, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dictado sentencias que condenan el uso de la temporalidad para cubrir necesidades estructurales, y, por otro, el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia ha emitido sentencias que dan la razón a los trabajadores afectados, reconociendo la existencia de fraude de ley en la contratación temporal reiterada.
Cese inmediato
Por ello, SATSE reclama al SERGAS el cese inmediato de la contratación temporal y su reconversión en puestos de carácter estructural (IPV) para las plazas denunciadas, y que se utilicen los procedimientos legales de selección y provisión para cubrir estas plazas con personal fijo.
También exige la convocatoria de ofertas públicas de empleo (OPE) acorde a la realidad laboral actual y se consoliden las plazas estructurales que están ocupadas por personal temporal, así como el inicio de una mesa de diálogo con el sindicato para buscar soluciones a la precariedad laboral en el SERGAS.
En caso contrario, el Sindicato advierte que se verá en la obligación de iniciar las acciones legales y movilizaciones que considere oportunas para defender los derechos de los fisioterapeutas y la calidad de la sanidad pública gallega.
Departamento de Comunicación
Notas de prensa relacionadas
08.10.25 | Galicia
Exigimos al SERGAS una revisión del acuerdo de Carrera Profesional

27.05.25 | Galicia